
METODOLOGIA
La Arquitectura Hospitalaria ha sufrido una enorme evolución en los últimos años. Esta evolución ha sido recopilada en varias publicaciones tales como “The Architecture of Hospitals” publicada por el Instituto de Arquitectura Holandés. La evolución histórica hecha por Markus Schaeger reúne diferentes ejemplos de arquitectura hospitalaria como A. Aalto, Le Corbusier, Ahrends Burton and Koralek, Tadaa Ando, Frank Guery, Rafael Moneo, Venturi Scott Brown, Richard Meierm Patxi Mangado, Mecanoo, Inglada-Arevalo, etc... Algunos de estos ejemplos más recientes son los hospitales Españoles de Alcorcón, Río Hortega o el Nuevo Hospital de Burgos.
La metodología de diseño aplicada en hospitales como Lugo, Valladolid, Burgos o Madrid es válida prácticamente para cualquiera aunque se introducen ciertos elementos nuevos o se resaltan algunos ya existentes.
El decálogo reúne de manera conceptual numerosas reflexiones, observaciones y experiencias personales que se transforman en criterios de diseño que confrontan y resuelven cuestiones formales desde el inicio del proceso, dando un resultado final que encarna soluciones técnicas y constructivas que configuran la arquitectura e ingeniería hospitalaria. Es importante tener en mente la importancia de la estimación del “ciclo de vida”
Estos 10 conceptos son:
- 01_El Sitio
- 02_Zonificacion
- 03_El Urbanismo: La red vial
- 04_Posibilidades de Crecimiento
- 05_Variabilidad, Flexibilidad y Cambio
- 06_Humanizacion
- 07_Seguridad
- 08_Sostenibilidad: Hospitales Ecológicos
- 09_Tecnologia
- 10_Calidad Arquitectónica