06_HUMANIZACION

El tiempo que alguien gasta en un hospital debe ser tiempo de calidad, la gente debe ser tratada correctamente y su estancia debe ser lo más “humanizada” posible. Los usuarios se han convertido en el centro de atención.

El diseño del hospital ha incorporado recientemente una nueva herramienta de trabajo “El enfoque del diseño basado en el dispositivo”. Esta herramienta contribuye a un mejor diseño de los espacios, ambientes y áreas de trabajo. Algunos de los factores en los que se basa:

  • Contacto Naturaleza: Jardín Terapéutico.
  • La posibilidad y la opción de elegir.
  • Elementos de distracción.
  • Apoyo social.
  • Reducción de los factores que generan estrés y ruido, superficies brillantes, calidad del aire y falta de privacidad.
  • Comodidad, tranquilidad, relajación y bienestar.
  • Contacto con familiares y amigos.
  • Acceso a información.
  • Uso de elementos artísticos.
  • Entretenimiento.
  • Política de privacidad.

Unidades de Hospitalización.

Históricamente estos cuidados se hacían en grandes espacios en el que se acomodaban muchos pacientes que compartían baño. Estas áreas han sido humanizadas transformándose en habitaciones individuales y dobles totalmente equipadas, permitiendo al paciente sentirse como “en casa”.

Contacto Naturaleza: Jardines Terapéuticos.

El contacto con los espacios exteriores es una experiencia fundamental al ser hospitalizados. La naturaleza ayuda a los pacientes en recuperación dándoles una sensación de bienestar y reduciendo su estancia y analgésicos. Uso de Elementos Artísticos.

Nadie discute la importancia del arte en los edificios hospitalarios, algunos ejemplos que vale la pena destacar son la intervención de Van der Weiders para el Hospital Residencial de Beaume en Francia, el Mural de Rivera en el Hospital Cardiológico de México.

Volver a nosotros