05_VARIABILIDAD, FLEXIBILIDAD Y CAMBIO

El programa funcional y las relaciones entre las áreas diferentes generalmente son modificados durante el proceso de proyecto y construcción. Debido a esto es necesario introducir elementos modulados creando espacios o “contenedores funcionales” fácilmente intercambiables.

La flexibilidad en la arquitectura porque:

  • Sistematización de dimensiones de bloques.
  • Una estructura unificada.
  • Adaptabilidad de bloques.

Los contenedores deben ser industrializados para permitir un rápido proceso de montaje. Un hospital está planeado y diseñado hoy, pero debe responder y resolver requerimientos y necesidades durante 15 años.

Los nuevos requisitos dan lugar a modificaciones en los espacios y su infraestructura técnica. Cada uno de los elementos del edificio tiene un formato dependiendo de su función y uso.

En un hospital hay áreas de trabajo que están claramente definidas por su actividad. Los cambios que sufren estos espacios no son uniformes. Conceptualmente podemos definir tres sistemas de decisiones que afectan el servicio de ingeniería y arquitectura.

  • Sistema Primario: Permanente.

Se trata de inversiones y acciones a largo plazo. La mayoría de sus elementos son fijos y no serán modificados en el “Ciclo de vida”. En este sistema se encuentran la planificación urbana, estructura, escaleras, ascensores… Este sistema debe tener una gran capacidad y flexibilidad para permitir cambios en los otros dos sistemas.

  • Sistema Secundario: Adaptable.

Este sistema se caracteriza por su adaptabilidad en el cambio. Es una acción a medio plazo (5-15años). Los elementos que deben tener esta capacidad son cubiertas, techos, equipos electromecánicos y las distribuciones interiores. El sistema debe ser totalmente flexible.

  • Sistema Terciario:

Puede ser totalmente modificado. Es una inversión a corto plazo (0-5años). Los elementos son: muebles, equipos no fijos, determinados servicios y conexiones.

Estas cuestiones deben tenerse en cuenta en el proceso de diseño y especialmente en la fase de construcción. Uno debe tener en cuenta que algunas son decisiones a largo plazo.

El uso de complicados sistemas constructivos o sistemas que no van a ser amortizados no tiene sentido.

Volver a nosotros