03_EL URBANISMO: LA RED VIAL

El sistema de circulación del hospital soporta todo el tráfico interno. Numerosos m2 se asignan a las circulaciones internas, estas circulaciones deben mantenerse durante el “ciclo de vida” del edificio. Tradicionalmente todas las áreas tuvieron la posibilidad de conexión, esto significo que el sistema circulatorio se repetía prácticamente en todos los niveles, conectando todo con todo.

En el Hospital Infanta Sofía y el Nuevo Hospital de Burgos las áreas de hospitalización se han relacionado con el tratamiento y diagnóstico de los niveles inferiores, de este modo no se han instalado todas las pasarelas innecesarias.

Esta decisión ha reducido los m2 asignados a las circulaciones y en consecuencia tiempos más cortos de construcción y ahorro de energía.

Aquí podemos observar las torres de hospitalización sin conexiones entre ellas.

Como las calles de las ciudades, los pasillos del hospital deben de ser “continuos”, bien señalizado y bien referenciado para que los usuarios no se sientan perdidos. Basado en el tráfico de las circulaciones internas los hospitales deben dividirse en las siguientes categorías:

  • Circulaciones Públicas: Sin restricciones.
  • Circulaciones Controladas de Personal: Áreas de tratamiento y diagnóstico. Tienen núcleos independientes
  • Circulaciones de Suministro: Generalmente coinciden con la distribución de servicios eléctricos o mecánicos. Está en la parte inferior y sótanos.

Todas estas circulaciones convergen en un espacio público: La “plaza” del Hospital. Esta plaza está situada generalmente en la entrada principal. Es un punto de encuentro donde se encuentra la “zona comercial” y está cerca del punto de información, admisión y cafetería.

El interior de este espacio esta generalmente dotado de piezas de arte, con el fin de transmitir una imagen institucional de un gran espacio público moderno con calidad arquitectónica. Estos espacios reciben cientos de visitantes diarios y pueden ser utilizados como escenario para albergar exposiciones de arte, manifestaciones culturales…

Esta forma de tratamiento de espacios se inaugura con el hospital de Alcorcón y ha sido una referencia para otros como el Hospital Infanta Sofía.

El paisaje también desempaña un papel fundamental en este tipo de edificios. Se tratara con cuidado y de acuerdo a las necesidades de cada proyecto.

Volver a nosotros