02_ZONIFICACIÓN

Si hemos establecido objetivamente la posición de cada una de las áreas del hospital, la posición central seria adecuada para cada uno de ellos. Hay suficientes argumentos para sustentar que cada área del proyecto necesita localizarse en el centro, pero esto generaría un hospital utópico en el que todo estaría muy cerca de todo.

El problema con la centralidad es que muchas actividades se concentran en un lugar específico, generando problemas funcionales. Los Hospitales del Futuro se conciben como una gran constelación conectada por redes informáticas. Esto genera dos preguntas: ¿Qué áreas del hospital deben o no deben ser colocadas al lado? ¿Qué áreas deben ser ir en el centro?

La “Ciudad del Hospital” debe ser fragmentada en pequeños grupos que deben agruparse según sus necesidades comunes. Esto es muy importante para diseñar y desarrollar una arquitectura más humanizada.

Este tipo de consideraciones ayuda a elegir un sistema constructivo adecuado a la función y actividades de cada área. Agrupar las necesidades en “Contenedores” permite una optimización del tiempo en la construcción y los costes.

La tipología “Hospital” se compone de diversas tipologías: Hotel (unidad de hospitalización), oficina (áreas administrativas), tecnológica (bloque técnico), industrial (edificio industrial), comercial (acceso y vestíbulo), parking.

Cada tipología tiene diferentes necesidades, utiliza un sistema constructivo diferente, diferentes acabados, complejidad constructiva y por consiguiente diferente coste por m2.

Cada “Contenedor” debe ser desarrollado de una manera eficiente e industrial y conectarse al sistema de circulación de los hospitales. Este sistema de circulación se extiende desde el acceso a la circulación urbana. El punto de conexión entre comunicación interna y externa es muy delicado. Este punto de contacto origina un espacio de reunión pública del cual nacen las “calles”.

Las circulaciones internas se dividen según ciertas restricciones: Acceso personal autorizado, acceso de suministros, acceso público.

Volver a nosotros